
En la reunión de ayer ambas partes mantuvieron sus diferencias sobre los aumentos salariales para 2010 y 2011
27.04.10 - 02:42
JAVIER FRÍAS
Tras más de tres horas y media de reunión, con receso incluido, que hacían presagiar al menos un acercamiento de posturas entre empresa y trabajadores de las ITV de Irún y Urnieta, al final todo quedó igual y la huelga continúa. Las diferencias persisten en los mismos puntos, con el añadido de la parte de frustración que conlleva ver cómo el conflicto se enquista una vez más y no se atisban posibles soluciones por ningún lado. Hoy se cumplen ya 140 días de huelga ininterrumpida en dichos centros, que se calcula ha podido afectar hasta el momento a unos 70.000 conductores guipuzcoanos, sobre todo de las zonas de Donostialdea y Tolosaldea, que se están viendo obligados a llevar sus vehículos a pasar la revisión a centros de Bergara o de provincias limítrofes si no se quieren exponer a la correspondiente sanción.
La reunión de ayer había sido convocada por la empresa TÜVRheinland, concesionaria de la ITV de Irun y Urnieta. Según ha podido saber DV de fuentes de ambas partes negociadoras, la representación empresarial puso sobre la mesa su oferta anterior: mantiene el acuerdo alcanzado para 2009 (equiparación de las categorías de ambos centros, aproximación de las administrativas y aumento salarial del 3,6%), cuya firma condiciona a la consecución de un acuerdo económico para 2010 y 2011, y para estos dos años propone un aumento salarial del 1%. Argumentó la empresa que, debido a las fuertes pérdidas ocasionadas por la huelga, no puede ofrecer ahora más pero que negociaría una gratificación anual por productividad que se abonaría a final de año.
Por su parte, los representantes de los trabajadores (ELA es el único sindicato con representación en el colectivo de ambas ITV) reivindican que la empresa firme primero el texto que recoja los acuerdos para 2009, aspecto que han considerado siempre innegociable, y aumentos salariales del IPC más 2,5 puntos para el año en curso y el próximo, que siguen considerando «flexibles» en función de los planteamientos que realice la empresa.
A la vista del estancamiento de las negociaciones, empresa y comité plantearon la posible intervención de un mediador. Y aquí también reaparecieron las discrepancias que una y otra parte mantienen. TÜVRheinland insiste en que sea el Preco (Procedimiento de Resolución de Conflictos Laborales) por entender que se trata de un asunto laboral -anunció anoche que pedirá formalmente hoy dicha mediación-, mientras que los representantes de los trabajadores quieren que medie la Consejería de Industria, dado que las ITV son concesionarias de un servicio público, a lo que este departamento se niega al considerar también que compete al Preco.
Para el comité sindical, la convocatoria de la empresa había sido «una tomadura de pelo» y cada parte acusó a la otra de no querer negociar de verdad una solución. Sólo coincidieron en una cosa, en lamentar los perjucios que esta huelga está causando a los guipuzcoanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario