La propuesta ha contado con el apoyo de todos los partidos políticos excepto el PP
08.03.13 - 19:44 -VITORIA | EFE
La Cámara vasca ha celebrado hoy un pleno monográfico sobre
medidas de crecimiento económico y de lucha contra el paro, impulsado
por el PSE-EE, en el que los grupos han presentado un total de 249
propuestas de resolución.
El pleno se ha celebrado en el momento en el que más
personas ingresan las listas del paro en Euskadi, 178.006 (datos de
febrero del Ministerio de Empleo).
El debate también ha coincido con el Día Internacional de la Mujer, lo que ha tenido su reflejo en algunas de las propuestas.
Entre las referidas específicamente al empleo, EH Bildu ha
sacado adelante una iniciativa con el apoyo del PNV en la se insta al
Gobierno Vasco a paralizar la implantación de grandes superficies
comerciales e impulsar medidas de apoyo al pequeño comercio.
Por otro lado, PSE y EH Bildu han presentado sendas
iniciativas en las que pedían dejar sin efecto el decreto de incremento
de la jornada laboral de funcionarios y empleados públicos vascos "por
no haberse acordado con la representación sindical".
Sin embargo, el rechazo de PNV, PP y UPyD ha hecho decaer ambas propuestas.
En cambio, la sintonía ha sido generalizada, con la única
excepción del PP, a la hora de pedir la derogación de la reforma del
mercado laboral, a propuesta del PSE, al haberse constatado que ésta
"lejos de servir para crear empleo lo único que ha conseguido es
facilitar el despido de los trabajadores y precarizar las relaciones
laborales".
También ha salido adelante una enmienda transada por PNV y
PP en la que se considera necesario que el Gobierno Vasco mantenga la
dotación presupuestaria para la Renta de Garantía de Ingresos,
Prestación Complementaria de Vivienda y Ayudas de Emergencia Social.
Asimismo, estos dos grupos han transaccionado otra enmienda
en la que se insta al Gobierno autonómico a desarrollar Lanbide hacia
ámbitos prioritarios y a centrarse en la intermediación y en la
empleabilidad de las personas, trabajando con el tejido empresarial en
la detección de necesidades.
No ha salido adelante la petición de supremir los contratos
temporales e implantar el contrato único indefinido. En su lugar, se ha
aprobado una vieja reivindicación del mundo nacionalista, la de
reclamar la transferencia de la gestión de las políticas pasivas de
empleo para la gestación de las prestaciones y subsidios por desempleo.
La iniciativa ha sido propuesta por el PNV y ha contado con el respaldo del PSE-EE y de EH Bildu.
Asimismo, la Cámara también ha emplazado al Gobierno Vasco a
impulsar en todas sus estructuras horarios "más racionales que
faciliten la conciliación laboral y familiar y a que promueva estas
acciones en las empresas privadas".
Algunas de las iniciativas aprobadas se incluirán en el
plan de choque por el empleo que prepara el Gobierno Vasco y que se
presentará en breve, según ha anunciado esta mañana el consejero de
Empleo y Asuntos Sociales, Juan María Aburto.
http://www.diariovasco.com/20130308/economia/parlamento-vasco-pide-derogar-201303081944.html
http://www.diariovasco.com/20130308/economia/parlamento-vasco-pide-derogar-201303081944.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario