JUANMA VELASCO
SAN SEBASTIÁN. La huelga en la
ITV de Irun y urnieta parece no tener fin. Representantes de la firma
concesionaria y de los Trabajadores celebraron ayer una nueva reunión, sin
acuerdo. Al término de la misma, ambas partes se acusaron de querer prolongar
el conflicto. Además, mediante un comunicado, Tüv Rheinland, la concesionaria,
solicitó al Gobierno vasco la promulgación de «un decreto de
servicios mínimos para poder abrir la estación de Urnieta», paralizada desde junio del año pasado, con el objetivo de evitar más
molestias a los usuarios. La de Irun, en cambio, funciona de forma parcial,
después de que algunos trabajadores se descolgaran de la huelga.
Concesionaria trabajadores realizaron
ayer en la sede del Preco (procedimiento de resolución de conflictos del
Consejo de Relaciones Laborales Vasco) de San Sebastián un nuevo intento de
acordar posturas para acabar con la huelga pero sin éxito. Al término del
encuentro la empresa emitió un comunicado en el que acusó al Comité de Empresa
de «rechazar la propuesta de la empresa pese a haber eliminado la
condicionalidad del aumento de tarifas (en los servicios de inspección) para
los incrementos del 2015 y 2016» -algo que habían solicitado
los representantes de los trabajadores- «con el ánimo de alcanzar un
acuerdo en todo los temas tratados». En la propuesta, entre otras cosas, se
detallan «mejoras en retribuciones» y 28 días laborables de
vacaciones.
Desde el comité de empresa, en
cambio, echan la culpa a la concesionaria de querer «estirar el conflicto». Ketxus San Emeterio, presidente del comité de
empresa, acusó a TÜV Rheinland de «poner más pegas sobre lo que ya
estaba acordado», en alusión a las nuevas propuesta presentada por la empresa.
San Emeterio aseguró que
sospechaban que la concesionaria «iba a realizar la maniobra de
retirar el condicionante del aumento de tarifas para modificar todo el acuerdo
que habíamos llegado». Así, recuerda que el aumento de las tarifas de
la ITV es algo que no está en manos de empresa ni trabajadores -compete al Gobierno Vasco- por lo que «no se puede admitir como condicionante para avanzar».
DV 13.03.2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario